Nos obligan a ver sus imágenes, a comprar sus productos, a vestir de una determinada manera; nos incitan a visionar el cine que consideran conveniente, nos imponen qué consumir; nos dictan un canon literario, un modo de entender la vida, y puede que leer, imaginar y disfrutar de esta galería de autores malditos sea una manera de rebelarse, de resistirse a esas imposiciones.
Estamos ante una obra inusual. No es una novela, ni un libro de relatos, ni una obra lírica; tampoco un ensayo. Es todo eso y algo más. Una insólita serie de vidas imaginarias de escritores iconoclastas y heterodoxos, en la que se mezclan, con inigualable acierto, el humor, una desbordante imaginación y una percepción poética del mundo.
«Un libro extraordinario, asombroso y apasionante, repleto de matices y detalles. Unos personajes conmovedores que nos hablan de literatura, pero, fundamentalmente, del ser humano y de la vida». Isasi Gollomp, Excelsior Magazine
Existen numerosas hipótesis acerca del lugar y fecha de nacimiento del poeta y escritor Lur Sotuela, pero no conocemos ninguna que haya podido ser confirmada, por lo que tomamos como cierto lo que destila la sustancia inefable de las leyendas.
Se dice que ha recorrido el mundo a pie, que ha sido marinero en un buque mercante, y que ahora vive, con su mujer y dos hijos, en un apartado y boscoso lugar de la costa atlántica.
Publica sus primeros libros de versos y su novela El descubrimiento de la soledad en los primeros años del siglo XXI. Del resto de su bibliografía destacaríamos los poemarios Los cantos de Lorelei, Una isla cualquiera y Antifatum, y de su obra en prosa, el libro de relatos Alucinario, publicado en esta misma colección, y Crónicas de lo imposible. Desde el año 2015, colabora en La hora azul, programa de Radio Clásica, de RNE, relatando semanalmente las vidas de los heterodoxos, malditos y marginales que conforman esta antología.
Ver más